Anagó

Anagó

Lydia Cabrera

37,89 €
IVA incluido
Disponible
Editorial:
Linkgua Ediciones
Año de edición:
2024
Materia
Historia de América
ISBN:
9788411265836
37,89 €
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

Anagó: vocabulario lucumí. El yoruba que se habla en Cuba, de Lydia Cabrera y prologado por Roger Bastide, es junto al Catauro de cubanismos de Fernando Ortiz uno de los más completos vocabularios, o diccionario, de las lenguas de origen africano habladas en Cuba. En la introducción, Lydia Cabrera, hablando de la pureza de la lengua yoruba que se conservaba en Cuba, escribe: Los yorubas, exactamente los de hace cien años, Pierre Verger y Alfred Metraux han podido comprobarlo recientemente, no han muerto en esta isla del Caribe. Su idioma no se ha extinguido, ya lo había visto Bascom, y nos parece muy lejos de extinguirse.Estamos pues ante un completo y sutil vocabulario, clave para la preservación de las lenguas africanas en todo el continente latinoamericano. Un libro muy cuidadoso en el respeto y la indagación de la fonética y sus variantes locales del Yoruba.Para expresar la magnitud de esta citamos a continuación unas palabras del antropólogo francés Roger Bastide:Al terminar la lectura de este Vocabulario Lucumí, me he preguntado si no ha sido escrito por un hada, pues Lydia Cabrera ha logrado esta extraña metamorfosis, la de transmutar un simple léxico en una fuente de poesía.Lo mismo que alcanzó a hacer en El monte de un herbario de plantas medicinales o mágicas, un libro extraordinario en el que las flores secas se convierten en danzas de jóvenes arrebatadas por los dioses, y en el que de las hojas recogidas se desprende todo el perfume embrujador de los trópicos.Aquí, como alas de mariposas aún trémulas, están clavadas, palabras tras palabras, frase Lucumí y con ellas todo un mundo maravilloso, azul, púrpura y ébano para despertar y vibrar ante el lector, cuando lo abra.Pero este libro que llamo, a pesar de su título: un libro de poesía, es también, bien entendido, y ante todo, un libro de ciencia. La poesía está en él como flor de ciencia.No soy un especialista de lenguas africanas y no hablo como lingüista, de esta obra. No dudo que un hombre como Joseph H. Greenberg, que ha escrito un artículo tan pertinente como An Application of New World evidence to an African Linguistic Problem, u otros lingüistas preocupados por el método comparativo, encuentren en la obra de Lydia Cabrera una abundancia de datos de la mayor importancia para la fonética, tanto como para el estudio del posible cambio de los sentidos de las palabras cuando pasan de un grupo social a otro. Aunque los vocabularios de que disponemos en el Brasil son menos ricos, la comparación, la pronunciación de las palabras africanas en dos medios diferentes, no dejará de sugerirles observaciones interesantes, ya que pueden servir para conocer mejor las comunidades originarias de los negros transportados como esclavos.

Artículos relacionados

  • Pan-Africanism and Education
    Kenneth J. King / Kenneth JKing
    This is an analysis of the complex links between Black America and Africa in the period of 1880 to 1945. It examines an extended white attempt to pattern politics and education in colonial Africa upon the example of the U.S. South. This export of United States race relations to Africa was resisted by Black intellectuals in the United States and many of the early nationalists in...
    Disponible

    24,60 €

  • The Native American Cookbook Recipes From Native American Tribes
    G.W. Mullins
    Light Of The Moon Publishing along with Author G.W. Mullins and Illustrator / Artist C.L. Hause have joined together to explore Native American Indian Cooking.  More than just a cookbook, this Native American recipe collection offers a look into a forgotten past.  'The Native American Cookbook Recipes From Native American Tribes,' offers a large collection of recipes from and i...
    Disponible

    24,56 €

  • A Public Spirit
    George H. Atkinson
    George Henry Atkinson (1819-89) was a son of New England who arrived in the Oregon Territory in 1848, sent by the American Home Missionary Society. Although his commission from the Society specified that his work was to be ecclesiastical and educational, he took an approach to that assignment which went well beyond his mandate. Well-informed and energetic, he made an impact on ...
    Disponible

    10,45 €

  • North Carolina Women of the Confederacy
    Lucy London Anderson
    Long out of print, this volume of recollections, stories, and verse provides a glimpse of women's lives on the home front-and sometimes in the thick of battle-during the War between the States. Nearly fifty years after the American Civil War, Lucy Worth London Anderson (Mrs. John Huske Anderson) of Fayetteville, N.C., compiled one of the first memorial collections honoring the...
    Disponible

    17,20 €

  • Color Historic Jacksonville
    Anne Brooke Hawkins
    Living in Jacksonville, Oregon for 24 years gives me a special vision of the many facets of this historic community. Driving into town, a traffic sign reduces your speed from 45 mph to 25. You see the town in the distance as you put your foot on the brake and with a sigh you think, God’s in his heaven, all’s right with the world!Coloring books have enjoyed a surge in popularity...
    Disponible

    20,08 €

  • Freedom by a Thread
    Freedom by a Thread: The History of Quilombos in Brazil brings together some of the best scholars in the world working on the history of quilombos (maroon societies) in Brazil from a variety of perspectives and approaches. Over 40 percent of the total volume of captive Africans arrived in Brazil during a 400-year period of legal and contraband transatlantic slaving. If slavery ...
    Disponible

    36,71 €

Otros libros del autor

  • Cuentos negros de Cuba
    Lydia Cabrera
    La primera edición cubana de este libro Cuentos negros de Cuba, de Lydia Cabrera, data de 1940. Estos relatos fueron recopilados por esta antropóloga a partir de los cuentos tradicionales africanos transmitidos oralmente en Cuba. El propósito de Lydia Cabrera es enaltecer los orígenes yorubas y rescatar la tradición cultural de raíces africanas. La mayoría de los cuentos de ori...
    Disponible

    27,93 €

  • Cuentos negros de Cuba
    Lydia Cabrera
    La primera edición cubana de este libro Cuentos negros de Cuba, de Lydia Cabrera, data de 1940. Estos relatos fueron recopilados por esta antropóloga a partir de los cuentos tradicionales africanos transmitidos oralmente en Cuba. El propósito de Lydia Cabrera es enaltecer los orígenes yorubas y rescatar la tradición cultural de raíces africanas.La mayoría de los cuentos de orig...
    Disponible

    18,20 €

  • Anagó
    Lydia Cabrera
    Anagó: vocabulario lucumí. El yoruba que se habla en Cuba, de Lydia Cabrera y prologado por Roger Bastide, es junto al Catauro de cubanismos de Fernando Ortiz uno de los más completos vocabularios, o diccionario, de las lenguas de origen africano habladas en Cuba. En la introducción, Lydia Cabrera, hablando de la pureza de la lengua yoruba que se conservaba en Cuba, escribe: Lo...
  • Anagó: vocabulario lucumí
    Lydia Cabrera
    Anagó: vocabulario lucumí. El yoruba que se habla en Cuba, de Lydia Cabrera y prologado por Roger Bastide, es junto al Catauro de cubanismos de Fernando Ortiz uno de los más completos vocabularios, o diccionario, de las lenguas de origen africano habladas en Cuba.En la introducción, Lydia Cabrera, hablando de la pureza de la lengua yoruba que se conservaba en Cuba, escribe: «Lo...
    Disponible

    33,80 €

  • El monte
    Lydia Cabrera
    El Monte de Lydia Cabrera es una obra maestra de la etnografía, una especie de Biblia de las religiones afrocubanas. Este libro de Cabrera se convirtió en un auténtico best-sellers de este tipo de estudios, atrayendo por igual a los especialistas en la materia, a los creyentes y al público en general. Su mérito radica, según su propia autora, en que son los mismos negros de Cub...
    Disponible

    33,80 €

  • Correspondencia con Pierre Verger
    Lydia Cabrera
    La escritora cubana Lydia Cabrera conoció en persona al fotógrafo francés Pierre Fatumbi Verger en 1954, en el Hotel Ritz de París. Le llevó, como obsequio, un ejemplar de su monumental El monte, que acababa de publicarse en La Habana ese año. Otro amigo común, Roger Bastide, etnólogo y profesor de la Universidad de Sorbonne los había presentado. Desde entonces se estableció en...
    Disponible

    13,00 €