Ramon Fernandez Palmeral
''Viento del pueblo'' (1937) es la obra emblemática de Miguel Hernández, su obra más conocida, leída y recitada en el periodo de guerra, es un canto a la esperanza de la victoria del Ejército Republicano. El significado de viento no queda del todo evidente, a pesar de los esfuerzos de Miguel por explicarlo en el prólogo a Vicente Aleixandre: 'Los poetas somos viento del pueblo: nacemos para pasar soplados a través de sus poros y conducir sus ojos y sus sentimiento hacia cumbres más hermosas'. Durante la guerra civil este libro de 'poesía de trincheras' fue uno de los más conocidos; en cambio, durante la posguerra, este libro fue proscrito, perseguido y olvidado, no sólo por el contenido de los poemas sino por las fotografías que denuncian una España agrícola y mísera. El investigador hernandiano Ramón Fernández Palmeral ha ahondado en los más recónditos secretos de ''Viento del pueblo'' y ha realizado comentarios de los significados de los 25 poemas y, además los ha ilustrado.