Límites de la fenomenología radical

Límites de la fenomenología radical

Miguel García-Baró

21,28 €
IVA incluido
Disponible
Editorial:
Editorial NUN
Año de edición:
2025
Materia
Filosofía: epistemología y teoría del conocimiento
ISBN:
9786075913339
21,28 €
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

El pensamiento fenomenológico sigue siéndolo incluso cuando posterga la noción de conciencia como ámbito de su trabajo y la reemplaza por la de vida. Tal fue el caso en la arriesgada propuesta de Michel Henry, semejante en este punto a la desarrollada algunos decenios antes por Ortega y Gasset.En Henry no es mi vida la realidad radical, sino que la vida una y única es el ser de todo ente. En Henry no es mi circunstancia la pieza que conmigo integra la realidad radical, porque lo que solemos ante todo llamar mundo es en su filosofía el producto muerto de una exteriorización a la que sometemos habitualmente al contenido concreto de la vida en sus modos finitos.Precisamente que la vida absoluta pueda ofrecer los múltiples, casi innumerables modos finitos de sí misma que constituyen lo esencial de los yoes humanos es uno de tantos difíciles problemas que tiene que afrontar esta fenomenología sin intencionalidad, o sea, exploradora solo de la inmanencia de la vida. Tal inmanencia, que es revelación a sí misma, posee carácter afectivo, no representativo. ¿De qué manera se relacionan entonces la afectividad, la percepción, la voluntad y el pensamiento? Otra cuestión tan ardua como inevitable para Henry.Donde se hace fuerte la originalidad de esta que él denominó fenomenología radical o material es sobre todo en los terrenos de la estética, la crítica de la economía deshumanizadora, la crítica general de la barbarie como fenómeno anticultural clave de hoy y la relación íntima de los modos finitos de la vida con la vida absoluta o divina. Hay en estos aspectos de Henry huellas deslumbrantes de Kierkegaard, Marx, Maine de Biran y el Maestro Eckhart. García-Baró, que contó con la amistad personal de esta figura solitaria, áspera y maravillosamente atrayente del panorama metafísico contemporáneo, reúne en este volumen la práctica totalidad de cuanto ha escrito -en cualquier lengua- a modo de iniciación para el debate con Henry. Un debate que está expandiéndose cada día más entre los que siguen con atención los movimientos sigilosos de la filosofía primera después de Heidegger. 

Artículos relacionados

  • Vier Quellen Der Erkenntnis
    Ellis Potter
    Woher wissen wir etwas? Weil es ‚wissenschaftlich bewiesen‘ ist oder ‚in der Bibel steht‘ oder es ‚sich in mir einfach richtig und wahr anfühlt ‘? Wissen wir alles auf gleiche Weise? Passen unterschiedliche Wege der Erkenntnis zusammen in ein Leben und eine Wirklichkeit?In dieser kompakten Ausgabe, dem zweiten Teil einer Trilogie, zeigt der internationale Referent Ellis Potter ...
    Disponible

    12,44 €

  • Fichte’s 1804 Wissenschaftslehre
    Illuminating new essays on Fichte’s 1804 Wissenschaftslehre, or The Science of Knowing.Fichte’s 1804 Wissenschaftslehre, or The Science of Knowing, consists of a series of lectures he delivered in his Berlin home to members of the city’s political and cultural elite in 1804. The lectures mark a dramatic shift in the terminology and methodology he uses to explore the nature of k...
    Disponible

    126,62 €

  • Cybernetics for the 21st Century Vol. 1
    Andrew Pickering / Katherine Hayles
    Cybernetics for the 21st Century Vol.1 is dedicated to the epistemological reconstruction of cybernetics, consisting of a series of historical and critical reflections on the subject - which according to Martin Heidegger marked the completion of Western metaphysics. In this anthology, historians, philosophers, sociologists and media studies scholars explore the history of cyber...
    Disponible

    20,84 €

  • Huellas de San Agustín en Kant
    Javier Narváez Arango
    El libro se desarrolla en tres partes. En la primera encontramos el tiempo, el espacio, el fenómeno, el númeno, las categorías, los juicios sintéticos a priori, el mundo, el alma y Dios, expuestos por Kant en la Crítica de la razón pura. En la segunda parte encontramos los mismos temas desde san Agustín, haciendo un paralelo, para mostrar las semejanzas entre estos autores, enc...
    Disponible

    9,31 €

  • Hacer mundos: el nombrar y la significatividad
    Varios Autores
    En este libro del profesor Freddy Santamaría Velasco encontramos un agudo tratamiento de uno de los problemas fundamentales de la filosofía del lenguaje, sobre todo en el ámbito de la filosofía analítica: el de los nombres y sus significados […] Deja nuestro autor asentada su propia teorización sobre los nombres, sobre todo los de ficción, y nos entrega un estudio que pertenece...
    Disponible

    19,24 €

  • A Certain Ambiguity
    Gaurav Suri / Hartosh Singh Bal
    While taking a class on infinity at Stanford in the late 1980s, Ravi Kapoor discovers that he is confronting the same mathematical and philosophical dilemmas that his mathematician grandfather had faced many decades earlier--and that had landed him in jail. Charged under an obscure blasphemy law in a small New Jersey town in 1919, Vijay Sahni is challenged by a skeptical judge ...
    Disponible

    23,49 €

Otros libros del autor

  • Lo cotidiano y la eternidad
    Miguel García-Baró
    Atender profundamente a toda la riqueza del momento presente es el arte más necesaria y más olvidada, más difícil y más fecunda. Cuando nos acercamos a ese ideal, brotan verdades y bellezas que anhelamos y no sabíamos que estaban a nuestro alcance. ...
    Disponible

    10,92 €