Esdras, nehemías y ester

Esdras, nehemías y ester

Thomas M’Crie / Walter Adeney

42,12 €
IVA incluido
Disponible
Editorial:
TEOLOGÍA PARA VIVIR
Año de edición:
2025
ISBN:
9786125099518
42,12 €
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

RESTAURACIÓN Y PROVIDENCIA: ESDRAS, NEHEMÍAS Y ESTER EN LA HISTORIA DE LA REDENCIÓNEste volumen reúne dos obras magistrales sobre Esdras, Nehemías y Ester, escritas por Walter F. Adeney y Thomas M’Crie, figuras clave en el estudio de la exégesis y la historia de la Iglesia. A través de sus análisis, los autores nos ofrecen una visión enriquecedora sobre la restauración del pueblo judío después del exilio babilónico y la providencia divina en momentos de crisis, iluminando así el significado teológico y práctico de estos libros en la historia de la redención.Walter F. Adeney, en su comentario sobre Esdras y Nehemías, incluido en The Expositor’s Bible, presenta un estudio profundo sobre la reconstrucción del templo, la restauración del culto y la renovación del pacto de Israel con Dios. Su interpretación resalta la interacción entre la fidelidad humana y la soberanía divina, defendiendo la autenticidad histórica de estos relatos y su relevancia teológica. Además, Adeney examina el impacto de la Ley introducida por Esdras, mostrando cómo su implementación transformó la identidad espiritual del pueblo judío en el período postexílico. Con una combinación de erudición y claridad pastoral, su comentario es una herramienta invaluable tanto para estudiosos como para predicadores que buscan comprender la importancia de la reforma espiritual en tiempos de reconstrucción nacional.Por otro lado, Thomas M’Crie, historiador reformado de gran prestigio, nos ofrece en Conferencias sobre el Libro de Ester un análisis minucioso de la providencia de Dios en la historia. En esta obra, M’Crie ilumina el papel de Ester como intercesora de su pueblo y la lucha entre Mardoqueo y Amán como una representación del conflicto entre la fidelidad al pacto y la oposición del mundo. Con un enfoque histórico-teológico, M’Crie expone la soberanía divina en la protección del pueblo judío, resaltando su significado dentro del plan redentor de Dios. Su estilo, a la vez académico y accesible, convierte estas conferencias en una referencia esencial para quienes buscan comprender la obra de Dios en los acontecimientos históricos y su aplicación para la Iglesia contemporánea.Este libro es una invitación a explorar la reconstrucción espiritual y política de Israel, el liderazgo piadoso en tiempos de crisis y la providencia de Dios en la historia de su pueblo. Su riqueza exegética y su profundo sentido de aplicación lo convierten en una lectura imprescindible para pastores y estudiantes de la Biblia y todos aquellos que desean profundizar en la relación entre la fe, la historia y la acción soberana de Dios en el mundo. 10

Artículos relacionados

  • Isaías 43-66
    Joseph Alexander
    UNA GUÍA PROFUNDA AL LIBRO DE ISAÍASEste trabajo, aclamado por contemporáneos como el Dr. Hodge por su profundidad y precisión exegética, se erige como una obra maestra de la erudición bíblica, ofreciendo una interpretación detallada y ortodoxa del texto profético. Alexander, cuya habilidad para sintetizar y analizar meticulosamente el idioma hebreo y sus complejidades ha sido ...
    Disponible

    39,52 €

  • Historia contemporánea de la Iglesia católica en el Perú
    Jeffrey Klaiber S.J.
    'La Iglesia católica ha tenido un rol protagónico en la historia del Perú desde el siglo XVI hasta nuestros días. Para mantener su vigencia y arraigo, esta institución tuvo que pasar por una renovación que implicó entrar en diálogo con el mundo moderno. Así pues, en su camino «modernizador», y a partir del Concilio Vaticano II (1962-1965), la Iglesia sentó sus nuevas bases en l...
  • Los evangelios ayer y hoy
    Eduardo Arens Kückelkorn
    Los evangelios son los testimonios de base en los que todo cristiano asienta su fe, que es una relación existencial con la persona de jesucristo, y sus discipulos. Conocer el origen y la naturaleza de los evangelios es una ayuda para su correcta interpretación. 4 ...
  • ¿Hasta que la muerte los separe?
    Eduardo Arens Kückelkorn
    El P. Eduardo Arens dedica la primera parte de este volumen a situar el contexto social y cultural del mundo en el que vivió Jesús, y del mundo de los destinatarios de los evangelios. Luego analiza con todo detalle cada uno de los textos que aluden a la posibilidad del divorcio. Y en una tercera parte, propone reflexiones para una relectura de los mismos textos en nuestro conte...
  • En el principio era la vida. Comentario al evangelio de Juan
    Enrique Martínez Lozano
    La atracción que desde siempre ha ejercido el evangelio de Juan se explica por la profundidad de su sabiduría y por la belleza y elegancia de su simbología. Sin embargo, y a pesar de una apariencia contraria, hay algo que lo hace único entre los escritos cristianos de primera hora: la comprensión no-dual que lo sostiene y que permite nombrarlo como el evangelio de la no-dualida...
  • Evangelio de Lucas
    Santiago García Rodríguez
    La obra de Lucas ha sido analizada desde diversos puntos de vista para descubrir su estructura. En general, todos los estudiosos acuden a criterios objetivos: datos que ofrece Lc para no caer en subjetivismos. Los más frecuentes son: estilo, geografía, protagonistas, materia tratada, temas teológicos, resúmenes y sumarios. Estos dos últimos se pueden unificar y son quizás los q...