Clarena Muñoz Dagua / Guillermo Alberto Sylva
La escritura está ligada,en sus orígenes,sin dudas,al arte,a los pictogramas,a los jeroglíficos,para transmutarse luego en sonidos plasmados en la arcilla,en una tabla,en la materialidad del papel o en la leve pantalla de un celular. De los escribas a los tuiteros,he aquí un primer acercamiento a las preguntas que rondan nuestras lecturas y escrituras. La acción humana exuda creatividad por todos los poros. El arte,la ciencia,el trabajo manual y el intelectual se aúnan para activar la imaginación y re-crear,en sus diferentes expresiones,la historia de la humanidad y,con ella,la de la naturaleza toda. Por esto,lo viejo y lo nuevo andan juntos complementándose,refutándose,rearmándose y descubriéndose a cada instante. Y en las páginas de este libro discurren reflexiones en diversos campos del saber y del sentir,tratando de cruzar los caminos de la pintura,la ciencia,la lingüística y la praxis educativa para encontrar nuevos elementos que permitan una visión crítica y propositiva sobre los desafíos que se abren para los lectores y escritores de hoy y mañana. En El pulgar de los escribas se plantean una serie de inquietudes en torno a la lectura en las distintas ramas del saber y en el arte pictórico,a partir de la heurística como método y estrategia para explorar de manera rigurosa las imbricaciones entre la ciencia,el lenguaje y la investigación. Asimismo,sobre la base de una exhaustiva revisión bibliográficas se exponen las implicaciones que se generan en el ser humano con las prácticas de la lectura y la escritura mediadas por las nuevas tecnologías de la palabra y los recursos retóricos de la comunicación. 10