Román Esqueda
Este estudio es un intento por replantear el diseño gráfico desde una perspectiva que considera el fenómeno de diseño en el marco de su práctica profesional. Se evitan aquí las referencias a procesos de gestión que, si bien son esenciales para la comprensión total del fenómeno, han recibido suficiente atención en otros escritos. No mencionar tales procesos, tanto de gestión como de metodología en el sentido heredado del diseño industrial, es un acto consciente producido por la carencia casi total de bibliografía específica que haga explícito y caracterice el “hacer diseño gráfico”.El planteamiento de base consiste en considerar que en la práctica profesional todo proceso de diseño, en sentido estricto, surge de datos lingüísticos aportados por un cliente para lograr la comunicación con un usuario final por medios gráficos. El lenguaje como origen de todo acto de diseño permite elaborar y desarrollar temáticas que han sido planteadas por autores que relacionan el diseño con el ámbito del juicio lingüístico, y otros que critican el prejuicio visualista que ha operado en y definido al diseño gráfico desde hace ya muchos años.El replanteamiento del diseño a partir del lenguaje requiere necesariamente una redefinición de aquél y un cambio de perspectiva radical en su comprensión. 10