Diseño de interiores. Equipamiento y mobiliario

Diseño de interiores. Equipamiento y mobiliario

Diseño de interiores. Equipamiento y mobiliario

Flavio Bevilacqua

21,32 €
IVA incluido
Disponible
Editorial:
Kliczkowski publisher
Año de edición:
2017
ISBN:
9789874160102
21,32 €
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

Las aproximaciones a la problemática del DIEyM (Diseño de Interiores, Equipamiento y Mobiliario) pueden organizarse en dos grandes tendencias: la tendencia en Europa consistente en conservar los edificios existentes, dado que están protegidos por ley en condición de “valor patrimonial”; y la tendencia del norte del Continente Americano, en donde prevalecen las referencias a la relación que se establece entre diseñadores de interiores y mobiliario, con distintos profesionales, durante el proyecto de nuevos edificios. Ninguno de los dos casos se adapta a la situación con la cual convivimos, en los países de Latinoamérica, los arquitectos y diseñadores de interiores y mobiliario. Sin lugar a dudas, las experiencias latinoamericanas difieren de una región a otra, siendo una tarea pendiente el teorizar sobre cada una ellas. Y la manera de comenzar a realizar teoría es definiendo nosotros mismos conceptos básicos de esta práctica con el fin de crear bases sólidas desde las cuales llevar a cabo una actividad crítica en este ámbito de la arquitectura. Esta tarea es la que se aquí se propone comenzar a realizar.

Artículos relacionados

  • Dimo
    Becerra / Ricardo Blanco
    La Carrera de Especialización en Diseño de Mobiliario DIMO se dicta en la Secretaría de Postrado FADU | UBA junto a otras especializaciones propias de la Arquitectura y el Diseño Industrial. Justamente tiene como prioridad el articular esas dos carreras que se dictan en dicha Facultad.Es una Carrera que ya tiene treinta años y ha generado egresados no solamente en el país sino ...
    Disponible

    11,96 €

Otros libros del autor

  • Cómo hacer una tesis (de arquitectura)
    Flavio Bevilacqua
    El presente texto persigue el propósito de arrojar luz sobre la organización de la tesis final de la carrera en arquitectura consistente en la elaboración de una propuesta de carácter proyectual.La tarea que el estudiante lleva a cabo en las aulas o talleres de la universidad, es una operación o proceso que se enfoca en conseguir un proyecto. Buena parte de la tarea docente de ...
    Disponible

    10,92 €